Ricardo Campos
ricardo@neurona.top
La IA, sí, pero no siempre.
Doctorado en Inteligencia Artificial, donde he podido investigar sobre imagen, vídeo y palabras.
Investigación en el MIT Media Lab, dentro del área de Urbanismo Avanzado - LCAU
Co-fundador de Neurona, un laboratorio de investigación y consultoría sobre Inteligencia Artificial y estrategia corporativa.
Sobre mí
Estudié derecho y criminología. Mi trabajo siempre ha ido de la mano de contratos, gestión de equipos, tecnología y procesos. Además, el aspecto estético es mi pasión, y por eso he profundizado mucho en el trabajo de mi cultura visual. Mi perfil es muy polivalente, ya que mi rol corporativo se une a una pasión por la tecnología, el diseño, y el arte.
Mi background: director de marketing, gestión de equipos operativos, redacción y negociación de contratos, recursos humanos y selección de personal, gestión de talento y análisis de datos.
Pero también he tenido la suerte de poder ser parte de proyectos muy importantes alrededor de la publicidad, el arte y el diseño.





Ahora me siento feliz, libre y preparado porque he logrado conectar todas mis experiencias y pasiones en un solo proyecto: neurona. Un laboratorio de consultoría e investigación donde, junto a otros profesionales como yo, podemos llegar a un lugar que casi nadie alcanza: ayudar de verdad en la transición hacia los elementos generativos (IA).
Investigación
Actualmente formo parte del cuerpo docente investigador de la Universidad de Granada (España). Trabajo como de puente entre la investigación teórica y la aplicación práctica, lo que me permite fluir en contextos institucionales y en ámbitos de innovación aplicada.
Entender los algoritmos, y cómo se han ido creando los modelos y las bases de conocimiento es fundamental para enfrentarse a un escenario de cambio tan grande. Estar al día es un reto, pero muy motivador.
Skills
Integración en las empresas de las herramientas basadas en máquinas.
Talent manager en una de las escuelas digitales líderes a nivel mundial: Animum 3D.
Desarrollo de flujos de trabajo “figitales”: donde los procesos analógicos alimentan los modelos digitales de IA.
Perspectiva jurídica y estratégica sobre ética y propiedad intelectual en la era del contenido generativo.
Diseño de programas de residencia y formación para equipos que trabajan en su transición hacia la IA.
Investigación aplicada en IA visual, automatización basada en LLM y ecosistemas de prompts personalizados.


Client: Buenaventura Studio. Project: Fuenquesada


Client: Buenaventura Studio. Project: Fuenquesada

Client: Buenaventura Studio. Project: Fuenquesada

Client: Buenaventura Studio. Project: Fuenquesada

Client: Buenaventura Studio. Project: Fuenquesada
Algunos proyectos y participaciones
NTT Data & Bacelona Design Week. AI and resilience: redesigning the future based on experience - link -
Massachusetts Institute of Technology (MIT) - Norman B. Leventhal Center for Advanced Urbanism (LCAU): Unboxed Cities - link -
MIT - Harvard: Sensing Place - Professor. Anne W. Spirn. Research. - link -
Revistas Científicas Universidad Complutense - Inteligencia artificial, Goya y el aprendizaje del dibujo. Primeros pasos - link -
Tercio Creciente. Revista científica: El uso de la inteligencia artificial en la reconstrucción de eventos artístico-educativos - link -
Universidad de Granada: Inteligencia Artificial e Investigación en Educación Artística - link -
Asociación de Diseño Gráfico y Comunicación Visual ADG - FAD: IA, Diseño y Poder - link -
"Nos hemos acostumbrado a un mundo binario y superficial. Es esencial detenerse a pensar, pero sin dejar de ser productivos; es un proceso que se puede disfrutar enormemente.”

Client: Buenaventura Studio. Project: Raffles Hotels.

Client: Buenaventura Studio. Project: Raffles Hotels.

Client: Buenaventura Studio. Project: Raffles Hotels.

Client: Buenaventura Studio. Project: Raffles Hotels.